martes, 26 de noviembre de 2024

Propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación.


 Aquí os dejo unos vídeos sobre la propiedad conmutativa y asociativa, junto con unas actividades interactivas para repasar los contenidos trabajados en clase.








Nuevas presentaciones de libros.

El mundo de Clodett "Superlío en Japón", Anna Kadabra "Un lobo en escena" y ¡Qué fuerte Goa!, han sido los títulos de los textos expuestos hoy en clase. Este año veo motivación y ganas de leer. Enhorabuena Daniela, Inma y Marta.








domingo, 24 de noviembre de 2024

Huerto escolar Manuel de la Chica

 Durante la semana pasada, el equipo de expertos hortelanos del CEIP Manuel de la Chica, ha llevado a cabo las tareas de limpieza y acondicionamiento de los huertos del colegio. 


Incansables e indomables operarios se la clase de 6⁰A, limpiaron y prepararon la tierra para el sembrado del huerto de la calle Almería, además retiramos las hojas y malas hierbas para asegurar un correcto desarrollo de nuestros cultivos. Buen trabajo chic@s de 6⁰A.


En cuanto al huerto del patio de la casa de la cultura, fueron los guerreros de las azadas y rastrillos de la clase de 4⁰B los que  transformaron el aspecto de esta zona verde del cole,  moviendo la tierra con sus azadas, cortando las malas hierbas y utilizando magistralmente los rastrillos para recoger los residuos orgánicos y depositarlos en su lugar correspondiente. 


Una vez hecho esto plantamos nuestras primeras semillas de la temporada, habas. Sin duda...un trabajo de profesionales. Gracias 4⁰B.




















viernes, 15 de noviembre de 2024

Presentaciones de libros.

 Seguimos con nuestras presentaciones, la cosa se va animando, esta semana hemos tenido tres nuevas exposiciones orales a cargo de Marina, Paula y Salva.

Enhorabuena chic@s, lo habéis hecho genial. 

Una buena exposición oral necesita

  • Un volumen adecuado, ni muy alto ni muy bajo. Se puede jugar con él para captar la atención de los compañer@s. Bajándolo o subiéndolo.
  • Una buena vocalización
  • Velocidad adecuada del discurso oral. Ni muy rápido ni muy lento.
  • Buena entonación, para  resaltar  los datos importantes e interpretar las interrogaciones y las exclamaciones.
  • Una expresión corporal adecuada. Utilizando las manos y mirando a los compañer@s con una expresión facial agradable. 
  • Además, es bueno utilizar conectores como: en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, entonces, después, acto seguido... y no repetir siempre el mismo.
  • Iteractuar con los compañer@s, preguntándoles cosas sobre vuestro libro, pedir que adivinen algún dato, etc.
  • Apoyo visual, hacer un buen mural ayuda a captar la atención del que escucha. O presentación digital.
El trabajo debe incluir un resumen del libro, información sobre el autor e ilustrador, si forma parte de alguna colección, dónde encontrarlo,  editorial y sobre todo una reflexión personal sobre el libro, ¿me ha gustado? ¿no me ha gustado? ¿Por qué?. 

Aquí os dejo unas fotos de los protagonistas de esta semana. 








miércoles, 13 de noviembre de 2024

Próximas presentaciones.





 Hoy en clase, los niñ@s han compartido con sus compañer@s los libros que se están leyendo en este momento y que serán el objeto de las próximas presentaciones. Además, por fin han podido acercarse a la biblioteca del colegio para retirar libros, nuestro horario para usarla será los miércoles a primera hora.









viernes, 8 de noviembre de 2024

Diario de clase en 4ºB: Escribiendo y compartiendo nuestras experiencias.

 La escritura como herramienta de aprendizaje

En el aula de 4ºB hemos iniciado un proyecto muy especial: ¡un diario de clase! Cada día, uno de nuestros alumnos o alumnas tiene la oportunidad de convertirse en escritor o escritora por un día. Con las pautas que hemos aprendido juntos, registran sus vivencias, reflexiones y aprendizajes en un cuaderno.

¿Por qué un diario de clase?

  • Desarrollo de la expresión escrita: A través de la escritura diaria, los niños y niñas mejoran su capacidad para organizar sus ideas, utilizar un vocabulario rico y variado, y construir frases coherentes.
  • Fomento de la lectura en voz alta: Al leer su diario en clase, los alumnos ganan confianza en sí mismos y se acostumbran a expresarse en público. Además, sus compañeros aprenden a escuchar con atención y a valorar las diferentes perspectivas.
  • Refuerzo de la comprensión lectora: Al escribir sobre lo que han aprendido, los estudiantes profundizan en los contenidos trabajados en clase y consolidan sus conocimientos.
  • Desarrollo de la creatividad: El diario de clase es un espacio para la imaginación y la expresión personal, donde los niños pueden dar rienda suelta a sus ideas y sentimientos.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Establecemos pautas claras: Al inicio del proyecto, dedicamos tiempo a explicar qué es un diario, qué tipo de cosas pueden escribir y cómo organizar sus ideas.
  2. Proporcionamos modelos: Mostramos ejemplos de diarios de clase para que los alumnos tengan una referencia y se inspiren.
  3. Corregimos de forma constructiva: Revisamos los diarios de los alumnos, ofreciendo sugerencias y felicitando sus logros.
  4. Creamos un ambiente acogedor: Fomentamos un clima de respeto y confianza en el aula para que todos se sientan cómodos compartiendo sus escritos.

Beneficios observados

Desde que hemos iniciado este proyecto, hemos notado grandes avances en nuestros alumnos:

  • Mayor interés por la escritura: Los niños y niñas están más motivados a escribir y a expresar sus ideas de forma creativa.
  • Mejora de la ortografía y la gramática: Al escribir a diario, los alumnos practican las normas ortográficas y gramaticales de forma natural.
  • Aumento de la confianza en sí mismos: Leer en voz alta ante sus compañeros les ayuda a superar la timidez y a sentirse más seguros de sí mismos.
  • Mayor capacidad de reflexión: Los diarios de clase les permiten reflexionar sobre sus experiencias y aprendizajes de una manera más profunda.

Conclusión

El diario de clase es una herramienta pedagógica muy valiosa que nos permite desarrollar diversas competencias en nuestros alumnos. ¡Estamos encantados con los resultados obtenidos hasta ahora y seguiremos fomentando esta práctica en nuestra clase!





jueves, 7 de noviembre de 2024

Repaso, el nombre y la tilde.

 

Nombres propios y comunes, an interactive worksheet by ROG
liveworksheets.com

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Presentaciones de libros



Con el objetivo de animar a la lectura, trabajar la expresión oral y fomentar el hábito lector entre los alumnos, hemos diseñado una actividad enfocada a leer, sintetizar, dar una opinión personal, empatizar con el autor y saber identificar una serie de aspectos relacionados con el libro en cuestión, tales como; autor, tipo de texto, editorial, etc.

La actividad consiste en presentar de forma oral a sus compañeros el texto, exponer su opinión personal, decidir si recomendar el libro o por el contrario no hacerlo. Para ello diseñan un cartel, sacan la idea principal, personajes, pequeño resumen, encuadrarlo en una época, etc.

Enhorabuena Marina y Daniela.

 



Ya hemos comenzado con nuestras presentaciones, motivación y ganas de trabajar es lo que hemos vivido esta mañana en clase.

martes, 5 de noviembre de 2024

La suma y la resta.

 

suma y resta, an interactive worksheet by ProfeMila
liveworksheets.com

Present Simple practice.

 

Present Simple, an interactive worksheet by Anna Misztela
liveworksheets.com
Present Simple Tense, an interactive worksheet by jecika
liveworksheets.com

Premio a los lectores incansables.

 Durante todo el curso hemos disfrutado de las presentaciones de gran número de alumnos de clase. Nos han acercado a diferentes colecciones ...