lunes, 21 de octubre de 2024

Elementos de la comunicación


 

1. Emisor

El emisor es quien genera un mensaje y lo transmite. Su rol es iniciar el evento comunicativo. Puede ser una persona, un animal, un grupo, una compañía, una institución, entre otros. Por ejemplo:

  • Una maestra que explica un tema en clase.
  • Un joven que escribe una carta a un amigo.

2. Receptor

El receptor es quien recibe el mensaje e interpreta la información. Para esto, debe conocer y comprender el código o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje. Por ejemplo:

  • Los alumnos que escuchan la explicación de su maestra.
  • El amigo que recibe un mensaje en su teléfono.

3. Mensaje

El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor. Los mensajes suelen estar elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma.

Un mensaje puede ser verbal (si se produce con palabras) o no verbal (si se produce con elementos que no son palabras, como imágenes o gestos), y puede ser hablado, escrito, auditivo, visual, entre otros. Por ejemplo:

  • Las palabras que la maestra utiliza para explicar multiplicaciones, es decir, el tema de la clase.
  • El mensaje escrito con el que un joven invita a su amigo al cine.


4. Código

El código es el sistema de signos que utilizan el emisor para producir su mensaje y el receptor para entenderlo. Para garantizar una buena comunicación, los participantes deben compartir el mismo código, puesto que deben conocer el significado de sus signos. Por ejemplo:

  • El idioma español oral que utiliza la maestra para impartir la clase.
  • El idioma español escrito y los emoticones que usa el joven cuando le escribe a su amigo.



5. Canal

El canal es el medio o el soporte a través del que se transmite el mensaje. Es siempre un medio físico y puede ser de distinto tipo, como un papel, Internet, el aire, una radio o una televisión. Por ejemplo:

  • El aire a través del que llega la voz de la maestra a los alumnos.
  • Los celulares conectados a Internet que permiten que el joven y su amigo puedan comunicarse.



6. Contexto

El contexto es el entorno, el lugar en el que se lleva a cabo la comunicación.  Por ejemplo:

  • La clase de matemáticas que se desarrolla dentro del aula.
  • El autobús donde se encuentra el joven en el momento de enviar el mensaje.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Premio a los lectores incansables.

 Durante todo el curso hemos disfrutado de las presentaciones de gran número de alumnos de clase. Nos han acercado a diferentes colecciones ...