jueves, 29 de febrero de 2024

Antónimos

 


Antónimos, an interactive worksheet by Aaron Gomez
liveworksheets.com

Comparación de fracciones.

Para comparar dos o más fracciones con igual denominador nos fijaremos en su numerador. La fracción que tenga el numerador más mayor será la más grande. En cambio, la fracción que tenga el numerador menor será la más pequeña.



Fracciones, an interactive worksheet by Edu21
liveworksheets.com

jueves, 15 de febrero de 2024

Descripción de un paisaje



Pasos a seguir:

1.- Lo primero que debemos hacer antes de describir es observar. No importa qué es exactamente lo que queremos describir. Ya sea un paisaje, una obra de arte, un espectáculo o incluso un libro. Debemos poner todos nuestros sentidos, comprender y analizar con éstos lo que describiremos con palabras posteriormente.

2.- Durante la observación debemos seleccionar detalles que sean importantes. No todo lo que estamos viendo y analizando es importante. Hay que intentar destacar aquellos detalles que den información útil.

3.- El tercer paso de toda buena descripción es ordenar los datos que hemos obtenido mediante la observación y la selección. Siempre que intentemos describir algo debemos basarnos en un orden, ya sea describiendo los elementos de un cuadro de arriba abajo o de izquierda a derecha, describir una situación desde lo general a lo particular o lo particular a lo general. El orden es imprescindible.

4.- Tras estos pasos es hora de ponerse a redactar. Una buena redacción es igual a una buena descripción. En este punto, debemos tener en cuenta factores como la exactitud y la expresividad. Debemos ser veraces a la hora de relatar lo que hemos observado.

5.- Dentro de una buena descripción encontraremos una serie de recursos lingüísticos. Es importante que tengamos un buen número de sustantivos, pero ante todo, lo más importante es que usemos un sinfín de adjetivos y verbos que puedan expresar a la perfección lo que hemos visto. Además, son muy utilizadas las figuras retóricas como las comparaciones, que nos ayudarán a conectar mejor con el lector y dejar nuestras ideas completamente claras.


      Elije una de estas dos imágenes y realiza una descripción del paisaje que observas en ella. Realiza la descripción en un folio. Recuerda los pasos a seguir que hemos trabajado y tenlos en cuenta para esta actividad. Es importante el uso de  recursos literarios como comparaciones. Además debes de usar muchos adjetivos, te puedes apoyar en el listado que encontrarás al final de esta entrada. Buen puente a tod@sss!!! 






Describir un lugar consiste en decir cómo es de forma detallada y ordenada, “pintarlo” con palabras, de manera que otras personas puedan imaginárselo.
Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden (elige uno de ellos):

  • De lo general a lo particular o al contrario.
  • De dentro a fuera o al contrario.
  • De izquierda a derecha o al revés.
  • De los primeros planos al fondo o al contrario.

Banco de adjetivos para describir paisajes y lugares

Para hacer una buena descripción es muy importante que utilicéis cuantos más adjetivos mejor, aquí os dejo unos pocos que os pueden ser de utilidad.

- CIELO: azul, celeste, gris, nublado, oscuro, despejado, cubierto, luminoso…

- MAR y río: azul, verdoso, tranquilo, alborotado, bravío, sereno, transparente, ondulado…

- MONTES: bajos, elevados, redondeados, picudos, verdes, pardos, secos, áridos, poblados…

BOSQUES: tenebrosos, frondosos, caducifolios, nevados, inundados, sombríos, húmedos,…

ÁRBOLES: altos, bajos, gruesos, delgados, corpulentos, frondosos, redondeados, alargados, secos… 

CIUDADES: bulliciosas, silenciosas, apacibles, desapacibles, tranquilas, ruidosas, agradables, desagradables, divertidas, aburridas, modernas, antiguas, históricas… 

- PUEBLOS: blancos, escarpados, aislados, silenciosos, abandonados, marineros, serranos,… 

- CASAS: bajas, amplias, pequeñas, modernas, antiguas… 

- CAMPOS: verdes, amarillos, oscuros, secos, áridos, fértiles, cultivados, abandonados, improductivos, floridos… 

- RÍOS: largos, cortos, secos, caudalosos, fríos, transparentes, profundos, sucios, limpios, contaminados… 

- CAMINOS: polvorientos, serpenteantes, estrechos, pedregosos, embarrados, cortados, interminables,...

- FUENTES: cristalinas, verdosas, naturales, antiguas, redondas, agrietadas, rebosantes, secas,…


miércoles, 14 de febrero de 2024

Fracciones

 Una fracción representa el número de partes que se toman de una unidad dividida en partes iguales.

Términos de una fracción

Numerador:

número de partes que se toman de la unidad.

Denominador:

número de partes iguales en que se divide la unidad.


Nombramos las fracciones


Leemos el numerador y después el denominador:






Fracciones, an interactive worksheet by Paola Suarez Cruz
liveworksheets.com

Premio a los lectores incansables.

 Durante todo el curso hemos disfrutado de las presentaciones de gran número de alumnos de clase. Nos han acercado a diferentes colecciones ...