Bienvenidos al blog de la clase de 4º, esta será una de las herramientas que utilizaremos para comunicarnos y apoyar nuestro trabajo de clase. Os deseo mucha suerte en este nuevo curso que comenzáis.
Continuamos con nuestras exposiciones orales. Esta vez ha sido el turno de Daniela hidalgo, Francisco, Alex, Salva, Daniela Chica y Cristina. Lo han hecho ¡¡¡¡GENIAL!!!!
Las palabras derivadas son aquellas que surgen de una misma palabra inicial. Muchas de estas palabras provienen de sustantivos y algunos adjetivos, y son necesarias en varias ocasiones para dar realce o describir de manera más específica algún atributo en una oración.
Piensa en ello como si fuese un árbol, con la palabra inicial siendo la raíz del mismo. De la raíz y su tronco saldrán muchas ramas, con cada rama representando un derivado distinto.
Tomemos un ejemplo, la palabra ‘Invento’ ¿Qué derivados puede tener? ¿¡No lo sabes!? ¡Pues hay muchísimos! Tenemos ‘inventor’, ‘inventar’, ‘inventario’, ‘invención’, ‘inventario’… ¿Ves lo extenso que es?
Hay que tener en cuenta algo, y es que las palabras derivadas también se aplican a los verbos con sus conjugaciones, por lo que puedes tener una gran lista para cada uno de ellos. La palabra ‘Peine’ posee su propio verbo, que es ‘peinar’, y entre sus derivados podemos encontrar ‘peinar’, ‘peinan’, ‘peinado’, ‘peinarás’, ‘peinaste’, ‘peinaron’, ‘peinada’.
Las familias de palabras son útiles porque nos ayudan a entender que de una sola palabrita pueden surgir muchas otras, como un árbol que da frutos, como una bola de nieve que al rodar se vuelve más grande. El español tiene una gran cantidad de palabras derivadas… un segundo, ‘derivadas’ es una palabra derivada de ‘derivar’ ¿¡Lo ves!? Muchas veces usamos las palabras derivadas y ni siquiera nos damos cuenta de ello.
Es necesario identificar las palabras derivadas porque de esa manera extenderemos nuestro léxico y podremos tener más fluidez y mayor cantidad de palabras que nos ayuden a hacer entender mejor nuestros pensamientos.
Algunas palabras incluso se originan gracias a otras, como ‘Ventana’, desde ‘Viento’, o ‘Lapicero’ desde ‘Lápiz’. Muchos adjetivos son familias de palabras que sirven para denotar sus atributos, como decir ‘Acolchado’ para algo que es cómodo y mullido.
Incluso puedes tomarlo como un juego con tus amigos, escogiendo palabras al azar y sacando sus derivados. Aquel que tenga más palabras derivadas, gana. Uno de vosotros sacaría una palabra escrita en un papel dentro de una bolsa y si la palabra es ‘Leche’ deberéis buscar sus palabras derivadas, las cuales pueden ser quizá ‘lechoso’, ‘lechero’, ‘lechería’ y más. También puedes jugar solo, sacando los derivados de las cosas que veas, y si no encuentras palabras derivadas no importa, porque seguro que hay más objetos a tu alrededor que sí las possen.
Ahora que sabes cómo son las palabras derivadas, incluyendo un pequeño juego para identificarlas, solo queda seguir practicando, leyendo y reconociendo cuando una palabra genera otra. Ahora estás a un paso más cerca de entender todas las palabras en nuestro idioma, ¡Felicidades!
Seguimos con las presentaciones orales sobre nuestras lecturas, esta vez el turno ha sido para Juan, José, Ana, Leo, Daniela, Francisco, Marta, Lidia, Marina y Estrella. ¡¡¡¡Buen trabajo!!!!
Con el objetivo de animar a la lectura, trabajar la expresión oral y fomentar el hábito lector entre los alumnos, hemos diseñado una actividad enfocada a sintetizar, dar una opinión personal, empatizar con el autor y saber identificar una serie de aspectos relacionados con el libro en cuestión, tales como; autor, tipo de texto, editorial, etc.
La actividad consiste en presentar de forma oral a sus compañeros el texto, exponer su opinión personal, decidir si recomendar el libro o por el contrario no hacerlo. Para ello diseñan un cartel, sacan la idea principal, personajes, pequeño resumen, encuadrarlo en una época, etc.
Este jueves día 9 de noviembre hemos comenzado con nuestras presentaciones, motivación y ganas de trabajar es lo que hemos vivido esta mañana en clase. Sorprendido por el resultado.